EL CARBON BLACK, TODO UN MUNDO DE APLICACIONES POSIBLES
Los Carbon black se utilizan en los sectores más variopintos:
Los Carbon black se utilizan en los sectores más variopintos:
En los materiales de construcción, el negro de humo se emplea para tintar de negro diferentes productos, como p. ej. los palés. Por otra parte, el carbon black tiene las propiedades necesarias para llevar a cabo un aislamiento térmico. Gracias al gran tamaño de sus partículas primarias, los negros de llama y los termales presentan las mayores ventajas.
En las pinturas y barnices, el carbon black se suele utilizar como pigmento negro para producir colores en una gama que abarca desde el gris al negro más intenso. Sus tres características principales: el tamaño de las partículas primarias, la superficie y la estructura determinan la opacidad, el color y el brillo.
Además de los negros pigmentarios y los negros de gas, también se utilizan negros de llama, que aportan una subtonalidad azulada.
En los plásticos,el carbon black, además de aportar color y resistencia a la radiación ultravioleta, se emplea para aumentar la antiestática y la conductividad. Los carbon black conductivos destacan por el pequeño tamaño de sus partículas primarias y sus altos valores estructurales.
En las tintas se utilizan principalmente negros de horno, ya que este proceso de fabricación ofrece las mayores posibilidades de variación en cuanto a partículas primarias, superficie y estructura. De esta forma, puede proporcionarse el tipo de negro de humo adecuado para casi todas las aplicaciones posibles. Los negros pigmentarios fabricados mediante un proceso de horneado suelen presentar valores estructurales reducidos, lo cual ayuda a alcanzar el brillo deseado. Al igual que en el sector del plástico, se emplean negros de humo con valores reducidos de HPA y de impurezas elementales.
Para tintar el papel de un negro especialmente intenso se utilizan pigmentos de partículas muy finas y negros de gas. Otro de los usos del carbon black en el papel se lleva a cabo en el sector de la conductividad térmica y eléctrica. El carbon black se emplea para tintar la pulpa tras el proceso de sulfatado o sulfitado.
En el sector de la ignifugidad se utilizan negros térmicos o de llama para regular el grosor de los poros y la humectabilidad. De esta forma se reduce la absorción de agua, lo cual mejora el rendimiento. El efecto de reducción de oxígeno y la mejora del efecto lubricante que logra el uso del carbon black también presentan grandes ventajas.
Para teñir textiles técnicos lo ideal es emplear carbon black especiales con valores reducidos de HPA y conforme al estándar OEKOTEX, ya que estos negros presentan una microdispersión especial que tiene efectos muy positivos durante la fabricación.
Dependiendo de las necesidades, puede regularse la absorción de radiación ultravioleta o infrarroja, la conductividad y la intensidad del color.
Una dispersión es el negro de humo en forma líquida. Es utilizando en aplicaciones donde esta necesitado una dosificación libre de polvo.
Para los forros de fricción, el negro de humo se utiliza como relleno para garantizar las propiedades mecánicas que se deben cumplir para este tipo de producto.
El goma es el campo de aplicación más grande para el negro de carbón. El 80% del volumen total de negro de carbón se procesa en esta área. El negro de humo sirve como relleno de refuerzo para varios productos de caucho. Básicamente, los N-tipos estándar se usan aquí. Sin embargo, también hay aplicaciones sensibles donde podemos ofrecer negros especiales como los negros de carbón UP, con residuos de tamiz muy bajos.
En el sector de la electrónica se aprovechan las propiedades antiestáticas, conductivas o aislantes del carbon black, por lo que en este campo lo ideal es emplear negros térmicos y conductivos.
En la metalurgia, lo más importante es utilizar un negro de humo limpio. En este sector se deben evitar las impurezas elementales y la concentración de azufre. Por ese motivo, principalmente se utilizan negros térmicos y negros de llama.
En las baterías, el carbon black se utiliza para aumentar la vida útil y el rendimiento; los negros de acetileno, de gas y de llama presentan la mayor eficiencia en este campo.
La belleza de los ojos de una mujer puede mejorarse notablemente empleando rímel y lápiz de ojos. El sector de la cosmética exige negros pigmentarios de alta pureza. Véase el Reglamento CE 1223/2009.
Los compuestos pueden tintarse empleando negros pigmentarios. Dependiendo del color y de la intensidad del mismo, deben utilizarse los tipos que presenten las superficies y valores estructurales adecuados.
Los tipos de carbon black de partículas muy finas aumentan la resistencia a la radiación ultravioleta.
Si lo que necesita es antiestática y conductividad, se emplean carbon black conductivos seleccionados. Dependiendo de la dosificación, pueden conseguirse rangos de resistencia de entre >10 Ω y <1011 .
En adhesivos y selladores, el negro de carbon es responsable no solo para la pigmentación, sino también de la reología, la conductividad, la resistencia a los rayos UV y la protección contra el envejecimiento. Aquí se usan humos de pigmentos con una estructura y superficie más alta.
En los plásticos y envases en contacto con alimentos, de conformidad con el Reglamento UE 10/2011, se utilizan negros pigmentarios seleccionados, los denominados de “tipo D”, con concentraciones reducidas de HPA y metales pesados.
En los artículos técnicos de goma, dependiendo de las necesidades, se elaboran negros de goma estándar y negros de goma de alta pureza con residuos de criba muy reducidos.
Dependiendo del tipo de neumático y las exigencias, en los neumáticos se utilizan distintos negros de humo. Cuanto mayor es la superficie del carbon black, más fuerte es el enlace entre las partículas de carbon black y las moléculas de caucho. En ese sentido, los negros de goma actúan como material de refuerzo y determinan las propiedades mecánicas de los neumáticos.
Sin carbon black, no hay fotocopias ni impresiones. Los tóneres se componen, además de materiales de relleno y partículas de óxido férrico, de negros pigmentarios unidos a una resina artificial.
Los negros de horno, los térmicos y los de llama también se utilizan en el ámbito del aislamiento, ya que sus propiedades contribuyen enormemente a la estabilidad ultravioleta, la conductividad y la reflexión de los infrarrojos.
Negros de humos finas en films aseguran la protección contra el envejecimiento y la resistencia a los rayos UV y así contribuir significativamente a un ciclo de vida más largo de los productos.
Varias aplicaciones del campo de la automoción presentan grandes exigencias en cuanto al acabado superficial del carbon black, por lo que los negros de goma con residuos de criba muy reducidos son los que más se utilizan en este ámbito. Aparte de mejorar la estética de las juntas, también se aumenta la vida útil de los manguitos.
Gracias a su alta pureza, negros de gas y térmicos seleccionados se utilizan en aplicaciones especiales, ya que apenas presentan impurezas inorgánicas.
Nuestra amplia cartera de productos, que contiene varios tipos de negro de humo, puede ofrecerle la solución perfecta para sus necesidades.
No dude en ponerse en contacto con nosotros.